Teniendo en cuenta que la incidencia actual se estima en 1 de cada 88 niños, el Autismo se torna en el mayor reto del Sistema Educativo Nacional y del Sistema de Salud.
Dolorosamente esos niños y niñas que se quedan fuera del Sistema
Regular son los que más necesitan de una intervención educativa
intensiva y permanente a lo largo de su vida para lograr su máximo
desarrollo en independencia y autonomía, acorde a su condición
individual.
Es indispensable pues la capacitación de profesionales de la
educación y de la salud de todos los niveles en esta dramática y
compleja condición, debiendo implementarse
URGENTEMENTE servicios médicos y educativos acordes a la demanda potencial de ciudadanos con TEA en sus diversas y particulares complejidades, especialmente en
la órbita del servicio público.
En este aspecto, debe de enfocarse con seriedad y decisión la cobertura a las 111.000 personas con TEA (potencialmente), que a su vez tienen incidencia sobre la
totalidad de sus familias, que tomando una familia de cuatro (4) integrantes, suman aproximadamente unas 891.000 personas, los que representan al
9% del total de la población dominicana.
Por lo cual el apoyo a las familias y la concientización de la
sociedad son elementos claves para mejorar la calidad de vida de las
personas con Trastornos del Espectro Autista y
al conjunto de las mismas.
Nuestro reto como padres y profesionales de las personas con TEA es educar y concientizar a la sociedad sobre nuestros hijos sin perder el norte en este proceso de la crianza de
los niños/as con Autismo donde “la meta es el camino y el camino es la vida misma”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario